INFORMACIÓN SOBRE EL AYUNO

VIDEO SOBRE EL AYUNO



HADICES SOBRE EL AYUNO

Abu Hurairah (Ra) cuenta que el Profeta (s.a.s.) dijo : "Cuando llega el Ramadán, las puertas del Jardín se abren, y las del fuego se cierran, y los demonios son encadenados" (Al-Bujárí y Muslim)

Abu Huraira relató que el Profeta dijo:
"Cualquiera que ayuna durante el ramadán con imán (fe) y busca su recompensa de Allah solamente, tendrá sus pecados pasados perdonados. Cualquiera que reza de noche durante el ramadán con imán y busca la recompensa de Allah solamente, tendrá sus pecados anteriores perdonados, y alguien que pasa lailatul Cadr (la noche del poder) en oración con imán y busca su recompensa en Allah solamente tendrá sus pecados pasados perdonados."
Bujari, Muslim


Anas (R.a.) cuenta que el Profeta (s.a.s.) dijo : "Tomad el sahúr antes de que comience el ayuno : el Sahúr trae bendiciones" (Al-Bujárí y Muslim)

Abú Hurairah (Ra) cuenta que el Profeta (s.a.s.) dijo : "Si alguien no se abstiene de la falsedad y de la conducta hipócrita. Al-lâh no tiene necesidad alguna de que se abstenga de comida y bebida" (Al-Bujárí)

Abu Huraira reportó que el Profeta dijo:
"Si alguien olvida que está ayunando y come o bebe por accidente, debe completar su ayuno, porque es Allah quien le ha alimentado y ha dado la bebida."
Bujari, Muslim


Aisha (Ra) cuenta que el Profeta (s,a,s,) dijo : "Buscad la Noche del Destino entre las noches impares de las diez últimas noches del Ramadán" (Al-Bujárí)

LA NOCHE DEL DESTINO

SÚPLICA DEL IFTAR

miércoles, 12 de marzo de 2025

Actividad para el mes de ramadán (ESO)

     LLega el mes de ramadán y con el una oportunidad ideal para trabajar con el alumnado los valores de convivencia en su comunidad educativa.

    Para ello, partiendo del Corán, buscando y seleccionando las aleyas que nos transmiten estos valores, y de los dichos del profeta Muhammad (s.a.w.s.) que insisten en estos aspectos, se propone al alumnado analizar los textos y extraer una lista de valores y conductas a realizar durante el mes del ayuno. Conviene organizar un debate sobre los efectos de la presencia o ausencia de estos valores en el fomento de la buenas relaciones.


 

Una aleya interesante que reune varios de estos valores se encuentra en la sura del huyurat (49:11-13), dijo Al-lah en el Corán:

11.¡Oh, creyentes! No se burlen unos de otros, porque pudiera ser que los que son blancos de las burlas sean mejores que los que se están burlando. Que las mujeres no se burlen de otras mujeres, porque es posible que las que son el blanco de las burlas sean mejores que las que se burlan. No difamen ni pongan apodos
ofensivos. ¡Qué malo es comportarse como un corrupto luego de haber sido agraciado con la fe! Quienes no se arrepientan…esos son los injustos.
12. ¡Oh, creyentes! Eviten sospechar demasiado [de la actitud de los demás] pues algunas sospechas son un pecado. Y no se espíen, ni hablen mal del ausente, porque es tan repulsivo como comer la carne muerta de su hermano. ¿Acaso alguien desearía hacerlo? Por supuesto que les repugnaría. Tengan temor de Dios, porque Dios es Indulgente, Misericordioso.
13. ¡Oh, seres humanos! Los he creado a partir de un hombre y de una mujer, y los congregué en pueblos y tribus para que se reconozcan los unos a los otros. El mejor de ustedes ante Dios es el de más piedad4.
Dios todo lo sabe y está bien informado de lo que hacen.

    Como producto final, cada alumno deberá elaborar un decálogo de normas, ordenadas en función de su importancia, que se deben seguir por el alumnado para conseguir una convivencia pacífica y el mantenimiento de buenas relaciones entre los miembros de la comunidad escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario